Malak, mencionábamos... que el pensamiento no puede contener la verdad
   que la verdad, no puede ser algo que ahora sea cierto y mañana no
   que la verdad, expresada en palabras, siempre se queda corta
   que las doctrinas.... suelen encasillar lo que tratan de señalar en ideas o pensamientos o conceptos
R.Malak: 
   ok
Maria Luisa:
   y que luego las personas basan su entendimiento de la verdad en los conceptos y no lo que ellos tratan de señalar
   que es preciso aunar un lenguaje por medio de un diálogo 
   y nuestro amigo llegó a la conclusión de que lo mejor entonces es hacer preguntas, para tomar las respuestas como verdades
   lo que le dije.... es que no se trata de hacer eso
R.Malak: 
   entiendo
Maria Luisa:
   sino que las respuestas resuenen en él
   por tanto... se precisa comprender el pensamiento....
   por otro lado
   estábamos entrando al tema
   del miedo a la muerte
   le relaté cómo la naturaleza cumple ciclos
   que todo lo que nace muere
   y que incluso el pensamiento que nace.... también llega a morir
   por tanto... él me preguntaba cuando llegaste:
   Entonces, qué es la verdad en todo eso?
R.Malak: 
   está todo muy claro
Maria Luisa:
Se me quedó algo fuera?
Participante: 
   creo que no
Maria Luisa:
   Ok, ahora Malak se puede incorporar al ritmo que seguimos....
   por lo tanto, es bueno que presentes tus preguntas y sigamos en la investigación, compartiendo comprensión
Participante: 
   entiendo
R.Malak: 
   Cuéntanos antes... cómo llegaste a este saber?
   a esta indagación? cuál es tu historia en este aspecto?
Participante: 
   Bueno, vivo en un entorno muy condicionado por diversas tradiciones, me entiendes? y siempre me hacía preguntas y yo mismo llegaba a conclusiones, hasta que encontré a Krishnamurti
R.Malak: 
    Krishnamurti es buen apuntador
Participante: 
   muchas cosas empezaron a coincidir ...qué es buen apuntador?
R.Malak: 
   como un letrero que señala el camino
Participante: 
   ah...ya...
R.Malak: 
   dónde queda tal pueblo?   doble por aquí... y siga dos km. más a la derecha etc..
   apunta
Participante: 
   Claro, más o menos así lo veo
R.Malak: 
   algo más de tu historia?
Participante: 
   No, solo que conocí a una amiga en el facebook y luego a ustedes
   es maravilloso
R.Malak: 
   familia... hijos... profesión... etc?
   solo generalidades
(nota: por respeto a la identidad del participante, los datos se modifican)
Participante: 
   estoy esperando otro hijo, tengo varios, un trabajo rutinario, no terminé la secundaria
R.Malak: 
   eres como yo, un hombre de trabajo y familia...
Participante: 
   es un gusto
R.Malak: 
   es para saber de dónde te sostienes... y qué construye tu vida...
   Pues me alegro estar para que conversemos lo que quieras....
   sobre el caminar...
Participante: 
   lo que me pregunto siempre es ¿estaré yendo en la dirección correcta?
R.Malak: 
   Eso no es importante...
   te diré lo que es importante...
Participante: 
   es que estoy instruyendo a varios niños
R.Malak: 
   El caminar... y cómo caminar y qué resuelves en cada paso...
   el medio es el adecuado... no el fin...
   cómo vas resolviendo cada paso... es lo que te construye... no los fines teóricos...
Participante: 
   es la travesía lo importante entonces?
R.Malak: 
   A cada paso... tomas decisiones... cada momento es la realidad...
   si el caminar es adecuado... el destino es adecuado...
Participante: 
   es esa una verdad?
R.Malak: 
   Como dice tu primer apuntador...K..
   el primer paso es el último
   o algo por ahí... no lo recuerdo
Participante: 
   el medio es el adecuado, no el fin
R.Malak: 
   En el camino del Silencio, el primer paso es el último. No hay otro.
Participante: 
   es de lo más hermoso que he leído en mi vida
R.Malak: 
   Bueno, pero no conversemos de otras personas... ni maestros…
Participante: 
   Si, dime
R.Malak: 
   tú preguntas y nosotros responderemos con ML
Participante: 
   qué bien...todo lo que nosotros analicemos o pensemos con reflexión siempre será pensamiento, entonces, cómo librarse de él?
R.Malak: 
   te pondré un símil..
   imagina que tienes una máquina de escribir... en tu casa
   y tienes además un PC.. y una impresora láser... moderna...
   cuando quieres imprimir algo...usas la impresora...
   ya que entrega buenos documentos... 
   acaso tienes que botar o deshacerte de la máquina de escribir?
Participante: 
   no
R.Malak: 
   pues... ocasionalmente puede servir.. para escribir pequeños documentos... sobres ... 
   lo mismo es con la mente...
   la mente es la constructora y elaboradora de pensamientos... 
   que están diseñados para el funcionamiento de lo fenoménico
Participante: 
   entiendo
   los pensamientos provienen de la mente, no de la memoria
   es asi?
R.Malak: 
   Los pensamientos...vienen de la conciencia...
   y es la mente..la que los recoge y arma construcciones lógicas
   dependiendo de la estructura de las personas
Maria Luisa:
   si... la mente como una función
   no como algo ubicado en algún lado
Participante: 
   ya estoy entendiendo mejor
   se entiende mejor si dices que la mente es una función 
   la estructura de las personas cómo se da?
R.Malak: 
   Se da del siguiente modo... la educación... la cultura... la sociedad donde vive... la historia… el medio ambiente… etc.
   eso construye la estructura
Participante: 
   datos en la memoria?
R.Malak: 
   es como el cristal por donde se mira
   la memoria sirve... para construirte una historia..
   y rearma tu historia de vida...
   como un yo virtual...
Participante: 
   ahora que hablas de un yo hablas de ego?
R.Malak: 
   Si, el Ego o el yo... es lo mismo..
Participante: 
   quién es el verdadero ser entonces?
R.Malak: 
   Quién es el que pregunta?
Participante: 
   mi pensamiento
R.Malak: 
   tu pensamiento? es inestable...
   no es el que pregunta..
   unas veces tienes esta pregunta y otras otra...
   que son pensamientos..
   no pregunto por la inestabilidad del pensamiento...
   sino por el que observa..
Participante: 
   Entonces, quién es el observador?
R.Malak: 
   pregunto de nuevo... quién es el que pregunta?
Participante: 
   perdóname pero estoy a punto de darme cuenta y sin embargo me vuelvo a perder
R.Malak: 
   vuelve atrás... hasta que podamos salir del laberinto
Participante: 
   es el ego el que pregunta?
R.Malak: 
   cuántos yo tienes?
Participante: 
   me perdí, verdad?
R.Malak: 
   quién se perdió?
   a quién le ocurren las cosas?
Participante: 
   creo que esa pregunta me ayudó 
   debo tener varios egos 
   varios yo
R.Malak: 
   crees? 
   podrías afirmarlo?
   cuando alguien toca a tu puerta
   y dicen... hay carta para (x)....
   qué dices??
   a cual (x) le traen la carta???
Participante: 
   no
R.Malak: 
   te aclara eso?
   cuántos yo hay?
Participante: 
   es el ego un estado?
R.Malak: 
   empecemos del principio...
   qué es el ego?
   ya sabemos qué es la mente (una función)
Participante: 
   si
R.Malak: 
   qué es el ego?
Participante: 
   una imagen
   o una auto-imagen
R.Malak: 
   Ego=Yo
Participante: 
   si
R.Malak: 
   por tanto ego es otro nombre al Yo
   de allí viene la palabra egoísta, ególatra, egocéntrico, etc.
   todas referidas al yo
   que se ama a sí mismo... que es el centro de todos.. etc.
Maria Luisa:
   puedo incluir algo
R.Malak: 
   si...
Maria Luisa:
   ego se refiere al yo asociado a alguna idea que forma identidad separada
R.Malak: 
   si cierto...
   seguimos ...
   Buscamos al sí mismo...
Participante: 
   el sí mismo es el ser?
R.Malak: 
   El sí mismo eres tú..
   no hay otro..
   No hay dos sí mismos
Participante: 
   qué es la inteligencia?
R.Malak: 
   es una propiedad del Ser...
   como el amor.. la creatividad la belleza...etc.
   emanaciones del Ser.
Participante: 
   el si mismo eres tú, es maria luisa y soy yo?
R.Malak: 
   si...
Participante: 
   ahora entiendo 
R.Malak: 
   como si existiera un sólo sol.... que se refleja en los espejos
   o en las gotas de la lluvia
   en cada trozo... se refleja...el mismo sol
   Como dice… en el libro sagrado de la Biblia...  
Participante: 
   son los espejos, las gotas de lluvia fragmentaciones o ...
R.Malak: 
   hagamos al hombre como imagen... y … semejanza
   las distintas expresiones son solo imágenes del Si mismo
Participante: 
   Por supuesto, todo se aclara ahora
R.Malak: 
   sigue preguntando...
Participante: 
   existe lo sagrado?
R.Malak: 
   Como concepto... haces sagrado lo que sea...
   hay un cuento..
   una persona acostumbraba a descansar en una roca que estaba en su patio... cada tarde... y se sentaba allí... parte de la tarde...
   un día tuvo la ocurrencia de dibujar una imagen de un Buda... allí... nunca más pudo descansar en la roca...
Maria Luisa:
  :D 
Participante: 
   qué buena
R.Malak: 
   qué es sagrado?
   la idea que tengas de algo..
Participante: 
   si
   tengo más preguntas, se puede?
R.Malak: 
   sigue...
Participante: 
   qué es el amor?
R.Malak: 
   qué entiendes por amor...?
   amor pasional...amor a las cosas...
   amor como manifestación de lo divino
   a cuál te refieres?
Participante: 
   pensaba que solo existía uno
R.Malak: 
   Así es... hay uno…
   solo que el amor es sustantivo... o es verbo...
   a cuál de ellos te refieres?
Participante: 
   creo que al verbo
R.Malak: 
   El amor como emanación del si mismo es sustantivo...como la luz, es expansivo… no se detiene
   y cubre todos los espacios...
   cuando se recibe... la persona lo recoge como verbo...
   y se transforma en persona amorosa... cariñosa... tolerante comprensiva...
   de allí que sea distinto, en relación a la capacidad de cada cual de hacer propio ese amor que lo transforma todo
Participante: 
   gracias Malak
R.Malak: 
   definir amor.... no es amor
   amor es 
   no es un concepto..
Participante: 
   como el si mismo
Maria Luisa:
  :D 
R.Malak: 
   Tú eres el si mismo... que te asomas por los ojos del cuerpo... 
   usas la mente como expresión..
   y las emociones se despliegan cuando se gatillan
   lo que eres... es...
   lo que aparentas ser... depende de la estructura que se ha formado con el cuerpo, la mente y la emoción
Participante: 
   esas son las tres ventanas?
R.Malak: 
   si… es que no tan solo son ventanas... sino que son filtros que estructuran la vida cotidiana
Participante: 
   mis hijos me reclaman en la mesa para el desayuno, volveré a conversar con ustedes?
R.Malak: 
   bien
   un abrazo afectuoso 
   bye
Maria Luisa:
   un abrazo 
Participante: 
   lo mismo, pero no me han respondido, nos volveremos a conectar?
Maria Luisa:
   cuando quieras
R.Malak: 
   cuando quieras
Participante: 
   Perfecto, adiós amigos
Maria Luisa:
   hasta luego, buen domingo
R.Malak: 
   bye
Participante: 
   de igual manera, chau
1 comentario:
Gracias por el aporte Guzmán. Saludos.
Publicar un comentario