
Participante:
tengo una pregunta?
Maria Luisa:
si
Participante:
tenía la impresión que al observar, iba a ver los pensamientos, sin embargo al observar no hay pensamientos ¿estoy haciéndolo mal?
Maria Luisa:
:D
R.Malak:
:D
Maria Luisa:
jajajajaa
Participante:
?
Maria Luisa:
esa es la observación real..... donde no hay pensamientos relativos a un observador
R.Malak:
Antes de que ocurra ello
hay una etapa en que los pensamiento se tornan muy lentos...
Participante:
no aparecen mucho
R.Malak:
o aparece que se tornaran lentos..
tanto así.. que uno los ve nacer...
y disolverse...
Participante:
si, al observarlos
R.Malak:
Si, eso mismo
lo que ocurre es lo siguiente
la mente son los pensamientos...
decir pensamiento es decir mente
mente son cadenas de pensamientos.. entrelazados formando tren de datos.
cuando la mente se sumerge en la fuente
los pensamientos parecen desaparecer... o hacerse muy lentos..
lo real en ese proceso es que ya no estás sustentado en la mente creadora de la dualidad
sino que estás desde la conciencia misma... la fuente de todo
es por eso.. que solo está el vacío y el silencio....
en un estado de atención y estado alerta muy penetrante
ni siquiera hay alguien que detecte eso... porque el individuo es la mente misma
solo el si mismo está como presenciador... atemporal..
un gozo sin dimensiones
Participante:
lo que noto por el momento es ese vacío y pensamientos lentificados
pero aún no noto un fluir con la totalidad aunque no sé si puedo decirlo así
no veo el personaje pensando
R.Malak:
espera... acaso supones que la totalidad y tú son distintos???
Participante:
en realidad no creo que seamos distintos
R.Malak:
por tanto... ?
Participante:
solo que es algo tan simple
jejeje
R.Malak:
es tan simple que no te lo crees
Participante:
creo que debo permanecer más tiempo para dar una opinión mejor
o más elaborada
R.Malak:
No te preocupes... del tiempo... ni nada
ni siquiera en dar opiniones
lo que vayas detectando... es similar a todos..
así que cuando lo menciones
te diré si es coherente...
Participante:
perfecto
R.Malak:
es como si me comentaras que has probado la chirimoya...
y yo te diría: cómo es?...
y tú la describes...
y yo te digo... sí, eso... así es
una persona que nunca ha probado ese fruto... no podrá saber su sabor...
aunque se lo describas con lujo de detalles
Participante:
ok
hoy desperté muy temprano
y no había muchas molestias por este hecho
me debo haber dormido a la hora después
R.Malak:
Una recomendación... es que no apures en sentir... nada
Participante:
ok
solo observo?
R.Malak:
esto es como ir en un tobogán.... el viaje es sin detención...
ni siquiera observes
Participante:
ok
R.Malak:
la misma ley de gravedad te llevará en movimiento
al leer el libro irás comparando ... en las preguntas y respuestas
los tonos que irán sucediendo
que siempre están sucediendo...solo que nunca lo habías
considerado
Participante:
ok
R.Malak:
esto es compartir...
y las apreciaciones están dadas porque tú sabes qué tener en cuenta
Participante:
a ver
se refiere al no intentar apurar
R.Malak:
me refiero.. a la sutileza de todo lo que te ocurre
Participante:
ok
R.Malak:
la tendencia es... a buscar con la mente... adelantos o estados
y aquí... la mente está guardada...porque no se utilizan los pensamientos
la conciencia usa la inteligencia esencial... como continente...
el contenido (mente cuerpo y emoción) están siendo observados... como parte de todo el vaivén del péndulo...
Participante:
pero no como un cuerpo particular?
R.Malak:
es que... la conciencia centralizada.. no es nuestra única naturaleza
y hay tendencia a expresarnos exclusivamente por el contenido de la conciencia
Maria Luisa:
y a reconocernos en él también
Participante:
ok
Maria Luisa:
en el contenido... imágenes, ideas...sensaciones
Participante:
el asunto es que todo sigue igual
o casi
R.Malak:
nada ya es igual..
Participante:
me refiero a que en el trabajo estaba igual aunque debo reconocer que no había películas en mi cabeza respecto a cualquier cosa
o ideas
R.Malak:
Tu enfoque es muy preciso…
no tienes estorbos que compliquen
Participante:
como que estaba todo bien
Maria Luisa:
es nuestro estado natural
natural se refiere a que todo está bien, y no es forzado
Participante:
es simple
ahora
al decir eso vino una idea acerca de una recaída… jejeje
R.Malak:
Como dice Ramana tu cabeza está en las fauces del tigre
Maria Luisa:
:D
Participante:
debo permanecer entonces
o no hacer nada
Maria Luisa:
lo único que se me ocurre que hay que estar pendiente es que el ego (recaída) no se apropie de los procesos
y eso sucede cada vez que cristalizamos el asunto en un concepto
R.Malak:
No hay nada que puedas hacer...o dejar de hacer...
Participante:
ok
R.Malak:
El ego ha sido identificado...
y lo puedes detectar fácilmente
Participante:
es tan inconsistente que no resiste que lo miren
R.Malak:
además el harnero... no deja pasar ruedas de carreta....
Participante:
esto es lo que llaman el filo de la navaja?
R.Malak:
no ... para ti no hay filo de la navaja
solo que no busques sensaciones extraordinarias...
el filo de la navaja es cuando las personas están expuestas al ego...
y no saben identificar el ego de lo esencial
Participante:
entiendo
R.Malak:
entonces suponen que hay algo que alcanzar... o metas que cumplir
o poderes que desarrollar
Lo más evidente... es que cuando se está en el tono
es cuando no aparece nada...
ni despertar.... ni iluminación... ni sensación... ni felicidad...
ni nada
o sea una aridez plena
un vacío completo...
una ausencia de procesos y pensamientos
allí ... es señal de que está todo bien
cuando no hay nada que detectar... ni quién es el amigo o enemigo... que no hay donde volverse...
y el único riesgo... es
suponer que se está alejando... y se pretenda volver atrás...hacia lo conocido... a las reflexiones teóricas
hacia.. el análisis o hacia los juicios
esto se conoce como “cruzar el desierto”...
por la aridez
Participante:
es mientras se asienta?
o es permanente
R.Malak:
son los últimos... aleteos del ego que está entregando el uso de la mente a lo esencial..
recuerda que la mente es la función...
y recuerda que no hay dos....
el ego es la ilusión....
Participante:
lo tendré presente
R.Malak:
te lo menciono... porque seguro... que sentirás un estado de carencia
lo mencionaste al principio del diálogo
Participante:
si
Maria Luisa:
ojalá yo hubiera tenido quien me mencionara todo esto
en el momento necesario
no hubiera perdido muchos años
(entendiendo que ese yo y los años son ilusión)
R.Malak:
Participante:
“tenía la impresión que al observar iba a ver los pensamientos sin embargo al observar no hay pensamientos ¿estoy haciéndolo mal?"
Participante:
es que había la idea de una mayor consistencia de lo que en realidad es puro pensamiento
Maria Luisa:
siiii. son evanescencias
sin consistencia
Participante:
me vino una pequeña como alegría
Maria Luisa:
:D
Participante:
es interesante lo que ocurre
No hay comentarios:
Publicar un comentario